Para nadie es desconocido que el TELETRABAJO en las empresas surgió como medida de emergencia frente a la pandemia que estamos atravesando. De otra parte, el ambiente de incertidumbre económica que esto ha generado fortalece la tendencia a mantener este modalidad de trabajo en el tiempo.

No obstante, debemos recordar que el TELETRABAJO en Colombia se encuentra regulado por la Ley 1221 de 2008 y el Decreto 0884 de 2012, y para su formalización se hace necesario surtir algunos pasos orientados a blindar a la empresa y a los(las) trabajadores(as) de algunos riesgos implícitos en esta modalidad de trabajo.

Algunos de estos riesgos se ilustran en el siguiente gráfico:

Fuente: Documento propio

La ocurrencia de estos riesgos, total o parcialmente, podría tener graves afectaciones, tales como:

  • Inadecuada articulación de equipos de trabajo generando retrabajo e improductividad.
  • Mala calidad en la prestación de los servicios.
  • Altos costos económicos por la ocurrencia de accidentes de trabajo que pueden afectar la salud de los(las) trabajadores(as) o de sus familias.
  • Dispersión de información clave de la empresa en diferentes equipos de cómputo.
  • Pérdida de información importante para la operación de la empresa.
  • Divulgación voluntaria o involuntaria de información confidencial de la empresa.
  • Reducción del compromiso de los(las) trabajadores(as) con los objetivos de la empresa.
  • Conflictos familiares que podrían afectar la productividad de los(las) trabajadores(as).
  • Incidencia de errores en la ejecución de los procedimientos, afectando la calidad de los servicios.
  • Conflictos legales para la empresa por parte de los(las) trabajadores(as) o de sus proveedores.
  • Inadecuados sitios de trabajo que pueden afectar el desempeño de los(las) trabajadores(as) o que riñen con su ambiente familiar.

En Fortalecimiento & Gestión estamos ofreciendo nuestra asesoría para avanzar de manera segura y con la mayor prontitud posible en este proceso, atendiendo las guías técnicas elaboradas por el MinTIC y MinTRabajo.